CRONOGRAMA DE CURSADAS
ACTIVIDAD CLINICA
Comisión
|
Horario
| |
1
|
8 a 11
| |
2
|
11 a 14
| |
3
|
14 a 17
| |
4
|
17 a 20
| |
5
|
20 a 23
|
SEMINARIOS
9:30 HS
15:30 HS
EN AULA 1
REGLAMENTO DEL CURSO
1- Los alumnos deberán presentarse en la clínica con ambo (nombre en la chaqueta), gorro o cofia y botas de cirugía.
2-.
Deberán aprobar el 100 % de los módulos de aprendizaje (teóricos y
prácticos). La evaluación será diaria, permanente y acumulativa.
3- Deberán aprobar el 100 % de los Exámenes Parciales (que serán acumulativos).
4- CONDICIONES DE REGULARIDAD
- ASISTENCIA: 75 % de las citaciones
- EVALUACIONES DIARIAS: aprobadas
- EXAMENES PARCIALES: aprobados
- TRABAJOS PRACTICOS: aprobados a la finalización del cuatrimestre (aún en los dos ciclos de recuperación)
5- CONDICIONES DE PROMOCION
- ASISTENCIA: 100 % DE LAS CITACIONES
- EVALUACIONES DIARIAS: aprobadas en un 100 % con una calificación mínima 7 (siete) puntos en cada una de ellas.
- EXAMENES PARCIALES: aprobados con una calificación mínima de 7 (siete) puntos y en la 1ra.fecha de llamado.
- TRABAJOS PRACTICOS: aprobados a la finalización del Ciclo Ordinario.
TRABAJOS PRÁCTICOS REQUERIDOS E INSTRUMENTAL Y MATERIALES NECESARIOS POR ALUMNO
Para todos los TP deberán traer: compresa, Bolsa para residuos chica,
trapo rejilla o similar.
TP N° 1:
CUBETAS
·
Un juego
de modelos preliminares (superior e inferior) desdentados
·
Lápiz con
buena punta y lápiz tinta
·
Separador
para acrílico
·
Pincel
mediano
·
Vaso de
goma siliconada (para preparar el acrílico) tamaño grande
·
2
losetas y monedas (para espaciar)
·
Vaselina
sólida
·
Tijera
para metales
·
Espátula
para cera y lecron
·
Mango
para bisturí y hoja N° 25
·
1 avío de
acrílico rosa de autocurado
·
Pieza de
mano recta
·
Fresón y
piedras de grano fino y grueso para desgastar acrílico.
·
2 láminas
de cera rosa
TP N° 2:
PLACAS PARA REGISTRO EN PRÓTESIS COMPLETA
·
Un juego de
modelos definitivos desdentados (superior e inferior)
·
4 láminas de base plate:
2 superiores y 2 inferiores
·
Flameador (con
alcohol)
·
Tijera para
metales
·
Espátula para
cera, lecron y bisturí con hoja N° 25
·
Pincel mediano
·
Separador para
acrílico
·
5 láminas de cera
rosa
·
Cera resinosa
·
Vaselina sólida
·
Alambre de estaño
de 1,5 mm
·
Alicate universal
·
Loseta
·
Pieza de mano
recta
·
Fresón, piedras de
grano fino y discos de papel de grano grueso con mandril.
·
Yeso piedra, taza
de goma y espátula.
·
Regla milimetrada
TP N° 3:
PLACAS PARA REGISTRO EN PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Traer: Un juego de modelos parcialmente desdentados
(superior e inferior). Uno de ellos con brecha intercalar y el otro desdentado
bilateral posterior.
·
1 lápiz con buena
punta y un lápiz tinta.
·
Separador para
acrílico
·
Pincel mediano
·
Vaso de goma
siliconado grande, con tapa, para reparar el acrílico
·
2
losetas y monedas (para espaciar)
·
Vaselina sólida
·
Tijera para
metales
·
Espatula para cera
y lecron
·
Mango para bisturí
y hoja N° 25
·
1 avío de acrílico
rosa de autocurado
·
Pieza de mano
recta
·
Fresón y piedras
de grano fino y grueso para desgastar acrílico.
·
Fresas redonda N°6
o cilíndrica para pieza de mano recta, para marcar retenciones
TP N° 4: Tallado coronario para prótesis fija
Traer: Un modelo
de yeso del maxilar superior que tenga piezas dentarias naturales, 3 de ellas
endodonciadas.
Turbina y piedras para tallado de grano mediano:
cilíndrica de extremo redondeado, tronco cónica de extremo redondeado, redonda,
llama, flumigera, 12 filos. (se podrán pedir en economato ,piedras para
tallado de protesis fija).
PIEDRAS Y FRESAS PARA TALLADO EN PROTESIS FIJA:
1) Fresas p/micromotor - carburo N°6 y N° 8.
2) Para turbina:
·
Piedra Cilíndrica
Pta. Red – anillo verde 881/014 (Jota)
·
Piedra Cilíndrica
Pta. Red – anillo azul 882/016 (Jota)
·
Piedra Cilíndrica
Pta. Red – anillo azul 3145/014 (Fava)
·
Piedra
Tronco-cónica fina – anillo azul – 859/016 (Jota)
·
Piedra
Tronco-cónica – anillo verde – 855/018 (Shark)
·
Piedra Redonda –
anillo verde – 801/018 (Shark)
·
Piedra Pimpollo –
anillo azul – 3118/023 (Fava u Option)
·
Piedra Flama –
anillo azul 863/016 (Dialom)
·
Piedra Techo de
rancho – anillo amarillo – 886/014 (Horico)
·
Fresa Tronco
cónica Pta. Redonda Multifilos – anillo rojo H375R/016 (Komet)
TP N°5: Provisorios
·
Acrílico de
autocurado para provisorios ( monómero y polímero).
·
Vaso dappen.
·
Espátula para
cera.
·
Tijera para
metales.
·
Vaselina sólida.
·
Discos de papel de
grano grueso con mandril para micromotor.
·
Micromotor y
contraangulo.
·
Piedras para
gastar acrílico .
·
Pieza de mano
recta o motor para gastar acrílico.
·
Gomas. Discos etc
para pulir provisorio.
·
Los provisorios se
realizaran sobre los modelos con las piezas dentarias talladas previamente.
TP Nº 6:
CUBETILLA DE RIPPOL
·
Avio de acrílico
rosa.
·
Vaso dappen.
·
Espátula para
cera.
·
Tijera para
metales.
·
Vaselina solida.
·
Discos de papel
grano grueso con mandril para micromotor.
·
Micromotor y
contraangulo.
·
Piedras para
gastar acrílico.
·
Lápiz .
·
Acrílico duralay.
·
Fresa para
micromotor Nº 6.
TRAER MODELO CON PIEZAS DENTARIAS TALLADAS.
TP Nº 7: DESOBTURACIÓN DE CONDUCTOS PARA PERNOS
·
Turbina.
·
Piedras para
tallado
·
Micromotor y
contraangulo
·
Fresas e Gattes
(2, 3 Y 4)
·
Fresas de largo
(2, 3 y 4)
·
Topes de goma.
·
Rx periapicales
(3)
TRAER PIEZAS DENTARIAS ENDODONCIADAS Y
OBTURADAS CON CONOS DE GUTAPERCHA, MONTADAS EN TACOS.
TP Nº 8: IMPRESIÓN DE
CONDUCTOS PARA PERNOS (técnica directa)
·
Limas K y algodón
para preparar sondas emboladas
·
Vaselina sólida
·
Alma de plástico
·
Vaso silioconado
para preparar acrílico
·
Espátula de
demento.
·
Acrílico Duralay
para impresión de conductos (monómero y polímero)
·
Piedras para
tallado
·
Discos
de papel y mandril para micromotor
TRAER LA PIEZA DENTARIA DESOBTURADA ANTERIORMENTE,
TURBINA Y MICROMOTOR
SECUENCIAS DE LOS
DISTINTOS TIPOS DE PROTESIS, INCLUYENDO LOS PASOS DE LABORATORIO
Descargar en Pdf haciendo click acá
PROGRAMA ANALÍTICO
UNIDAD TEMÁTICA 1
Tema 1: Prótesis Total:
Cubetas individuales. Distintos tipos. Técnicas de confección. Placas de
registro. Rodetes estándar y proforma.
Tema 2: Alineado y
articulado dentario.
Tema 3: Encerado, enmuflado
y curado.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
§ Drücke W; Klemt B. Bases de la
Prótesis Dental Total. Barcelona: Ediciones Doyma; 1991.
§ Geering AH; Kundert. Atlas de
Prótesis Total y Sobredentaduras. Barcelona: Salvat Editores: 1988.
· Saizar, P
Prostodoncia Total. Edit. Mundi. 1972
UNIDAD TEMÁTICA 2
Tema 4: Prótesis Parcial
Removible: partes constitutivas. Placas de registro
Tema 5:.Encerado. Colado.
Terminación.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
§ Mallat Desplats E, Keogh T.P. Prótesis
Parcial Removible. Clínica y Laboratorio. Madrid: Harcourt Brace;
Reimpresión 1998.
UNIDAD TEMÁTICA 3
Tema 6: Rebasados y
composturas. Agregado de dientes. Agregado de retenedores.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
·
Saizar,
P. Prostodoncia Total. Edit. Mundi. 1972
UNIDAD TEMÁTICA 4
Tema 7: Anatomía coronaria:
principios del tallado.
Tema 8: Prótesis Fija:
Coronas: distintos tipos (metalocerámicas y cerámicas). Tallado coronario,
dientes anteriores y posteriores. Provisorios
Tema 9: Impresión definitiva
para coronas. Cubetillas. Técnicas de confección.
Tema 10: Modelos de trabajo.
Troqueles: individualización y delimitación.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
§ Alonso A; Albertini J; Bechelli A. Oclusión
y diagnóstico en rehabilitación oral. Buenos Aires: Panamericana;
1999.
§ Pegoraro LF. Prótesis Fija. Sâo
Paulo: Artes Médicas; 2001
§ Rosenstiel S.F; Land M.F; Fujimoto J. Prótesis
Fija Contemporánea. 4° edición. Barcelona: Elsevier Mosby; 2009.
§ Shillingburg HT, Hobo S, Whitsett L,
Brackett S. Fundamentos esenciales en Prótesis Fija. 3° edición.
Quintessence; 2002.
UNIDAD TEMÁTICA 5
Tema 11: Refuerzos
radiculares: obtención del patrón de colado.
Tema 12: Técnicas de inclusión
en revestimiento y colado. Distintos tipos de revestimientos y aleaciones para
colados.
Tema 13: Puentes: partes
constitutivas. Técnicas de laboratorio. Soldaduras. Ataches.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
§ Fernandez Bodereau E. Jr; Fernandez
Bodereau E. Prótesis Fija e Implantes. Práctica Clínica. 1ª edición.
Madrid: Avances Médico Dentales; 1996
§ Pegoraro LF. Prótesis Fija. Sâo
Paulo: Artes Médicas; 2001.
§ Rosenstiel S.F; Land M.F; Fujimoto J. Prótesis
Fija Contemporánea. 4° edición. Barcelona: Elsevier Mosby; 2009.
§ Shillingburg HT, Hobo S, Whitsett L,
Brackett S. Fundamentos esenciales en Prótesis Fija. 3° edición.
Quintessence; 2002.
UNIDAD TEMÁTICA 6
Tema 14: Placas orgánicas:
miorrelajante y/o tratamiento oclusal temporario.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
§ Alonso A; Albertini J; Bechelli A. Oclusión
y diagnóstico en rehabilitación oral. Buenos Aires: Panamericana;
1999.
§ Dawson P. Oclusión funcional: diseño
de la sonrisa a partir de la ATM. Tomos 1 y 2. Bogotá: Amolca; 2009.
§ Okeson JP. Tratamiento de oclusión y
afecciones temporomandibulares. 7° edición. Madrid: Elsevier; 2013
BIBLIOGRAFÍA GENERAL DE CONSULTA
§ Drücke W; Klemt B. Bases de la
Prótesis Dental Total. Barcelona: Ediciones Doyma; 1991.
§ Geering AH; Kundert. Atlas de
Prótesis Total y Sobredentaduras. Barcelona: Salvat Editores: 1988.
§ Kuwata M. Atlas de Tecnología en
Metal Cerámica. Caracas: Amolca; Reimpresión 1997.
§ Mallat Desplats E, Keogh T.P.
Prótesis Parcial Removible. Clínica y Laboratorio. Madrid: Harcourt Brace;
Reimpresión 1998.
§ Rosenstiel S.F; Land M.F; Fujimoto J. Prótesis
Fija Contemporánea. 4° edición. Barcelona: Elsevier Mosby; 2009.
§ Shillingburg HT, Hobo S, Whitsett L,
Brackett S. Fundamentos esenciales en Prótesis Fija. 3° edición.
Quintessence; 2002.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL COMPLEMENTARIA
PowerPoint disponibles de los Seminarios y Archivos Multimedia de la Plataforma Moodle